viernes, 3 de abril de 2015

El pecado de estudiar

Desde la Fundación Provocando la Paz condenamos el ataque terrorista a la Universidad de Garissa, en Kenia, donde han sido asesinadas brutalmente al menos 147 personas y han dejado a 79 heridas.
El ataque comenzó sobre las 5,30 de la mañana, cuando varios hombres armados asaltaron el recinto universitario, donde detonaron artefactos explosivos y dispararon indiscriminadamente sobre los estudiantes en los dormitorios de las residencias. 
Los terroristas, desde su ideología destructora e inculta, determinaron que había que eliminar a estos jóvenes, ya que cometieron el delito de formarse en la universidad para luchar por un futuro mejor para ellos, para sus familias, para su país, para el mundo. Y desde su rabia xenófoba y excluyente, decidieron eliminar a los que no profesaban su religión, ya que cometieron el delito de no profesar la religión musulmana: por eso liberaron a los musulmanes y mataron a los demás. ¿A qué aspiran, a matar a todas las personas del mundo que no son exactamente como ellos?
Desde Provocando la Paz queremos remarcar el valor de toda vida humana y destacar que no hay nada que justifique la muerte de otra persona. Este atentado, como cualquier acto terrorista, es algo inútil y cobarde. Más cobarde en este caso, ya que se produjo cuando los estudiantes estaban durmiendo, cogiéndolos así más desprevenidos. Algunos ni despertaron. Los que despertaron, ni en la peor de sus pesadillas soñaron algo así. Seguro que muchos soñaban con algo mejor, como un mundo en el que convivían en paz jóvenes de diferentes ideas, culturas y religiones.
Nos manifestamos claramente en contra del extremismo violento.


jueves, 2 de abril de 2015

Mercado solidario de Pascua 2015

Una de las actividades con más participación popular de la Fundación Provocando la Paz es el mercado solidario. Recogemos toda clase de objetos en buen estado que tiene la gente en casa, que dan algunas tiendas (ropa, calzado, objetos de decoración, libros, discos, juguetes) o que dan algunos artistas. Si hay alguien de aquí que necesita algo como ropa, calzado o utensilios de bebé, tiene prioridad. Si no, les ponemos un precio simbólico y organizamos “mercados solidarios” en la calle a beneficio de los proyectos de la Fundación. El objetivo es sensibilizar y recoger fondos de manera que participe un gran número de personas.
Próximo mercado solidario: sábado 4 de abril de 2015 en la Plaça de Sant Pere de Les Cases d'Alcanar (Tarragona) de 10 a 14 h.

martes, 31 de marzo de 2015

Madres por la paz

Desde la Fundación Provocando la Paz nos hacemos eco de una buena noticia para la paz, que se podría extender por todo el mundo. El equipo de fútbol Sport Club do Recife de Brasil contrató a 33 madres de hinchas para velar por la seguridad durante el partido que enfrentó a este equipo con su eterno rival.
El objetivo era enarbolar "la bandera de la paz en los estadios por un día". Los responsables del equipo pensaron que la presencia de las madres en el campo ayudaría a comportarse correctamente a quienes asistieran al partido. 
Un espectáculo como el fútbol no puede ser ensuciado por algunos fanáticos violentos. La campaña "Mães Seguranças" (Madres Guardias de Seguridad) pretende concienciar a los hinchas de la importancia de una actitud pacífica y correcta cuando van a un partido de fútbol.
Las 33 madres de los aficionados fueron escogidas y preparadas posteriormente mediante un curso de formación. Uniformadas para la ocasión, se posicionaron en diversos puntos del estadio para llamar la atención a todos los asistentes, incluidos sus hijos, sobre lo importante que es evitar enfrentamientos entre los hinchas.
La campaña dio resultado: no hubo enfrentamientos. Nadie quiere pelearse ante su madre.

miércoles, 18 de marzo de 2015

El pecado de ir a un museo

Desde la Fundación Provocando la Paz condenamos el ataque terrorista contra el Parlamento de Túnez y el museo del Bardo, uno de los más importantes del país, donde habían cogido rehenes. 
22 personas inocentes, 17 de ellas turistas de seis nacionalidades, perdieron la vida en el ataque, dejando también 24 heridos. Esta masacre consideramos que es un ataque a la débil democracia tunecina y a las instituciones culturales de ese país. Una vez más los asesinos se muestran intolerantes y quieren imponer su ley a la fuerza. En este caso, no han dudado en atacar a unas personas cuyo único delito era interesarse por la cultura.
Queremos remarcar el valor de toda vida humana y destacar que no hay nada que justifique la muerte de otra persona. Este atentado, como cualquier acto terrorista, es algo cobarde e inútil. 
Nos manifestamos claramente en contra del extremismo violento.

viernes, 6 de marzo de 2015

Asesinos, incultos e intolerantes

Hay un grupo yihadista empeñado en borrar la historia milenaria de Irak con la destrucción de su patrimonio. En una semana han atacado el Museo de la Civilización de Mosul y las ruinas asirias de Nimrud, enclave arqueológico situado junto al río Tigris, una de las capitales del Imperio Asirio. Parece que no tienen bastante con las personas; ahora la emprenden con las piedras, en un intento desesperado por llamar la atención. Es cierto que la vida de una persona está por encima de todas las piedras del mundo. Pero estos actos son una muestra más de la limpieza cultural que llevan a cabo estos terroristas y se pueden calificar como ataques al patrimonio de la humanidad, ya que lo que hay en Nimrud es historia esculpida en la roca. 
Desde la Fundación Provocando la Paz condenamos todo acto de limpieza cultural, contra personas y contra patrimonio, y lo calificamos como crimen de incultura. La humanidad presente y las generaciones venideras les pedirán cuentas de todo esto. Desde la Fundación Provocando la Paz apostamos por la educación y la cultura como unos buenos cimientos para la paz.

domingo, 15 de febrero de 2015

Paz y religiones

Un grupo yihadista difundió este domingo la noticia de la ejecución de unos veinte cristianos coptos egipcios que habían sido capturados en Libia. Titularon este episodio como "un mensaje firmado con sangre para la nación de la cruz", un acto en reacción "a una guerra de los cruzados".
En primer lugar, desde la Fundación Provocando la Paz recordamos que la última guerra de los cruzados acabó hace siglos, dejando miles de muertes inútiles de todos los bandos. Consideramos que no hace falta resucitar un fantasma del pasado que va unido a muerte y destrucción. Precisamente ahora nuestro mundo no necesita esto. Los que participaron en aquello hace siglos que murieron, ahora estamos nosotros en el mundo, podemos aprender las lecciones de la historia y hacerlo mejor. 
En segundo lugar, remarcamos que lo que hacen estos sujetos no es ninguna guerra de religión. Es muy grave poner como excusa la religión cuando hay otros intereses mezquinos por el medio: ambición, ansia de poder, dinero, control, sexo, imposición... Todo esto, unido al fanatismo, la intolerancia, la pobreza, la marginación, el analfabetismo, el engaño... hace que haya en este momento unos seres humanos que pertenecen a grupos yihadistas cometiendo atrocidades hacia otros seres humanos. En esta ocasión han matado a unos cristianos, anteriormente a otras minorías étnicas y constantemente a otros musulmanes.
Dios no tiene nada que ver con esto. En todo caso, hay un Dios creador de todo y de todos, al que cada religión llama de una manera y al que cada religión reza de una manera. Y no pasa nada. Porque existe algo que se llama respeto y otra cosa que se llama tolerancia, por encima de cualquier diferencia de raza, religión o ideología. Y se podría hablar aquí de cosas más altas como la paz, la fraternidad, la libertad, la colaboración mutua por un mundo mejor, la solidaridad, la justicia social, la mejora del medio ambiente que es la casa común, el amor, el perdón... Todo esto es urgente y sí que nos hace falta. Porque destruir no cuesta nada y lo puede hacer una sola persona; en cambio, construir cuesta mucho y hacen falta muchas personas.

martes, 10 de febrero de 2015

Oportunidad para la paz en Ucrania

Las partes enfrentadas en Ucrania han comenzado una nueva ronda de negociaciones de paz en Minsk con el acuerdo de un alto el fuego. Muchos países han depositado su esperanza de que estas negociaciones fructifiquen y se logre una solución duradera al conflicto. 
Este conflicto, como todas las guerras, se podría calificar como absurdo, ridículo e inútil, constatando que lo único que dejará será un rastro de sangre inocente... por una serie de intereses mezquinos. Ya han muerto demasiadas personas en este conflicto, muchos de ellos civiles. Tarde o temprano las partes enfrentadas se tendrán que sentar y entender para siempre. Por lo tanto, más vale que sea ya y se eviten más muertes por esta causa. Desde la Fundación Provocando la Paz hacemos una llamada a la responsabilidad en estas negociaciones, y pedimos que todos tengan buena voluntad y remen en una sola dirección, que es la de la paz.